Cremas solares con ingredientes naturales y filtros minerales
Protectores solares biodegradables
Su función principal es proteger la piel de la radiación solar, pero a la vez es menos contaminante. Son protectores solares fabricados con ingredientes naturales y filtros minerales. Su principal compuesto suele ser el óxido de zinc y óxido de titanio, considerado uno de los protectores solares más efectivos. No daña el medioambiente, la vida marina ni los arrecifes de coral.
Exiten dos tipos de protectores solares:
- Los bloqueadores solares físicos que reflejan los rayos solares y cuyos ingredientes no penetran en la piel. Llevan filtros minerales.
- Lo protectores solares químicos absorben los rayos solares y sus ingredientes contienen normalmente químicos y sustancias nocivas para la piel.
En 2018 en Hawaii se prohibió el uso de productos con los ingredientes oxibenzona y octilmetoxicinamato, dos productos químicos habituales en las cremas solares que tienen impactos dañinos y significativos tanto en el medioambiente marino como en los ecosistemas. El motivo de esta prohibición es que ambos son tóxicos para los arrecifes de coral.
La alternativa al uso de los protectores solares tradicionales son los protectores solares biodegradables. Sus filtros físicos suelen ser el óxido de titanio o óxido de zinc, unos componentes que interactúan con la flora y la fauna sin dañarla.
Protectoras solares que no dañan el medio ambiente, con filtros minerales
Bloqueadores solares con filtros naturales hechos en España
Protectoras solares para surfistas, marineros, alpinistas, etc
Si vas a estar mucho tiempo expuesto al sol como los surfistas, triatletas, nadadores, marineros o alpinistas necesitas proteger la piel del sol con cremas solares de alta protección de mínimo 50+SPF, resistentes al agua y en formato stick, que protege de forma inmediata, se aplica fácilmente sobre la cara y actúan tipo pantalla solar.
Estas cremas utilizan filtros minerales que no dañan los arrecifes y ecosistemas marinos.
Protector solar mineral teñido para el surf
Protectoras solares infantiles
Es recomendable no aplicar fotoprotectores a los bebés menores de seis meses y, a partir de esa edad, debemos usar aquellos productos que estén especialmente formulados y testados para estas edades. Se debe elegir un fotoprotector pediátrico con un índice de protección solar alto (SPF 50+), capaz de proteger frente a los rayos UVB, UVA e infrarrojos (IR-A) y que contenga filtros físicos o minerales.